Ayudas PAREER II aplicadas a Comunidades de Propietarios
Las ayudas PAREER II (programa de ayudas destinadas a proyectos de rehabilitación energética de edificios), han sido un elemento dinamizador de la eficiencia energética en comunidades de propietarios.
Influencia de la producción de frío en el consumo energético del sector lácteo
La producción de frío en la industria láctea es muy importante, ya que dentro de sus diferentes procesos cuenta con un elevado consumo energético.
Eliminación de energía reactiva con batería de condensadores.
Durante años la instalación de una batería de condensadores era la principal medida denominada de eficiencia energética, aunque desde el punto de vista del cliente no conlleva un ahorro energético real, sino una eliminación de la energía reactiva y su consiguiente ahorro económico. Actualmente, la…
Cálculo del ahorro energético en base al IPMVP, en el sector residencial
El IPMVP (siglas en inglés de Protocolo Internacional de Medida y Verificación de Ahorros), establece las directrices a seguir para cuantificar los ahorros energéticos debidos a la implantación de medidas de ahorro y mejora energéticas.
¿Qué es y en qué consiste el estándar Passivhaus?
Passivhaus es un estándar de construcción de alta eficiencia energética que nace en Alemania a principios de los 90.
Ahorros de Energía y Agua en la producción de vapor.
Los ahorros de energía y agua son fundamentales al optimizar procesos industriales en los que se demanda calor en forma de vapor. A través de la experiencia que en SinCeO2 hemos acumulado con la realización de análisis energéticos en la industria alimentaria
La gestión de activos de una empresa (ISO 55001)
Tradicionalmente, la gestión de activos (ISO 55001) podía consistir en una pura gestión de su amortización contable, el trazado de su mejor o peor mantenimiento y su imputación de costes en una cadena de valor, a lo sumo.
Encuentro Hispano-Japonés. Nuevo reto de SinCeO2
El próximo mes de febrero (del 13 al 16) se llevará a cabo en Tokio un encuentro Hispano-Japonés, promovido y organizado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética
SinCeO2 en DREEAM, proyecto de I+D del Horizonte 2020.
SinCeO2 forma parte activa en el proyecto de I+D financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, DREEAM. Este proyecto de I+D tiene como objetivo
Jornada sobre Facility Management y Gestión de Activos
Jornada organizada por AENOR con la participación de SinCeO2 sobre «Facility Management y Gestión de Activos: procesos de certificación»